Historia

El 19 de octubre de 1860, el gobernador de Tamaulipas, Lic. y Gral. Juan José de la Garza, expidió un decreto en el que establecía que la Congregación de Mesillas sería conocida en lo sucesivo con el nombre de Nuevo Morelos. La resolución se componía de cinco artículos y en ellos se estableció que los poderes pasarían a la nueva villa hasta el 1 de enero de 1861, que la jurisdicción del Nuevo Morelos será la misma que la del Antiguo, con excepción de la parte designada a la Villa de Quintero y que un agrimensor nombrado por el gobierno estatal practicará la medida de los terrenos.

Primeros meses de la nueva cabecera municipal

Los días previos a la permuta debieron ser de tensión y enojo para muchos y de regocijo para otros. El 31 de diciembre de 1860, don Jesús Izaguirre dejó el puesto de Presidente y el 1º de enero de 1861, ya en Nuevo Morelos, tomó protesta como nuevo Presidente propietario don Juan Ochoa Espriella. El 6 de enero de 1861 se verificaron elecciones para nombrar a los Electores Distritales que representarían al municipio en los próximos comicios para elección de gobernador, resultando electo por la Sección 4ª don Jesús Izaguirre, mientras que por la Sección 2ª (Fortines) don Vicente Campillo obtuvo la mayoría. En la Sección 1ª don Claudio Izeta se hizo acreedor al cargo y en su nombramiento se hizo sentir la protesta, pues aunque el oficio membretado decía “Congregación del antiguo Morelos” al finalizar escribieron “por la sección primera de la municipalidad del antiguo Morelos”. Algo por demás fuera de lugar, ya que si era congregación, no podía tener el rango de municipio. Pero el descontento por no ser ya cabecera era mucho.

En ese clima de tensión, el 20 de marzo llegó a Nuevo Morelos, el Ingeniero Topógrafo Alejandro Prieto, quien se encargaría de tomar las medidas oficiales de la nueva cabecera.

División en Antiguo y Nuevo Morelos

Las cosas no salieron como se esperaba, ya que varios de los vecinos de Baltazar Morelos, se negaron a abandonar este punto, y mucho menos ser sujetos a las autoridades del Nuevo Morelos, por lo que pretendían seguir bajo las condiciones de municipio, con sus propias autoridades. Sin duda alguna, el punto que acrisoló esa resistencia fue cuando las autoridades de Nuevo Morelos, no satisfechos con haber trasladado al otro lado de la sierra los poderes municipales, se llevaron una campana de la Iglesia de San José, y al tratar de llevarse las dos restantes, los vecinos del viejo Morelos se opusieron, registrándose un fuerte choque entre los habitantes de ambos poblados.

Todos los derechos reservados © 2016 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2016 - 2022